Programa de la 5a Marcha Lesbica Mexico 2011 y Gran Baile solo para lesbianas

Programa de la 5a Marcha Lesbica Mexico 2011.

Mañana es la 5a Marcha Lésbica de México 2011, y aquí te dejamos los datos del programa de actividades para que no te pierdas nada.

-Las actividades inician desde las 11 de la Mañana en el Monumento a la Revolución, ahí se colocaran mesas de información, se empezara a realizar de manera conjunta, el Tapiz de Aserrín coordinado por la Artista Plástica Lilia Valencia, cuyo tema central es nuestra marcha y la solidaridad con las mujeres que han sido desaparecidas y asesinadas en Cd. Juárez y otras ciudades del país.
Las compañeras de Lesbianas Indígenas de los Pueblos Originarios de Tlahúac, realizaran una ceremonia de limpieza, y se presentaran discursos, música, danza y otras actividades lúdicas.

Todas las mujeres están invitadas a participar en lo que estamos llamando Tianguis Cultural Lésbico Feminista, si ofrecen servicios, o pertenecen a alguna organización no lucrativa que quiere participar promoviendo sus servicios.
Gran parte de la Logística de este evento, esta facilitada por primera ocasión por la Delegación Cuauhtémoc, con respeto de la autonomía del Comité Organizador (COMAL).

Esta actividad previa, se realizará en el mismo Monumento a la Revolución (metro revolución, línea 2 -azul-), en horario de 11 am a 2pm.

2pm
Todas las organizaciones del COMAL y Convocantes, 22 organizaciones en total, nos trasladaremos al Zócalo Capitalino. Esperamos llegar a las 2:30pm, donde previamente estará un sonido, facilitado por el Instituto de Cultura y el GDF,  Cita en la esquina exacta de la Plaza de la Constitución (Zócalo) y Av. Madero.

3:00pm
Cita con miles de mujeres en el Zócalo capitalino.
Salida de la 5a Marcha Lésbica México 2011,
Lesbianas Guerreras Sembrando Dignidad.
Solo Mujeres, No camiones.
Grupo de honor invitadas: Nuestras hijas de regreso a casa.
La Marcha sale del Zócalo, avanzando sobre av. Madero,
Av. Juárez, Av. de la República, con intersecciones en Eje Central, y Paseo de la Reforma. Para llegar al Monumento a la Revolución.

4:45 a 5 pm
Calculamos que a esta hora estaremos llegando al monumento.
Bienvenida a la 5a Marcha Lésbica
Conduce la Maestra de Ceremonias: Rocío Jaramillo.
Introducción musical de las Krudas Cubensi.
Lectura del documento central y demandas, Yan María Castro.
Presentación de “Nuestras hijas de regreso a casa” de Cd. Juárez.
Pronunciamientos intercalados de las organizaciones convocantes.
6:30pm
Cierre de evento y mitin central con la presentación del grupo Loba

Y al concluir nuestro Gran Baile solo para mujeres.

Pero la Marcha no termina ahí.

Tenemos nuestro tradicional y único Gran Baile Solo para Mujeres. La cita es el 19 de marzo a las 8pm, en el Salón «Arriba mi Sinaloa», Av. Puente de Alvarado no. 58, Col. Tabacalera, Cuauhtémoc DF, entre metro Revolución e Hidalgo, a tres calles del Monumento a la Revolución.

Este baile es a beneficio del COMAL (para solventar parte de los gastos que genera la Marcha Lésbica).

El costo de entrada es de $60 pesos por persona en la puerta del salón, y habrá preventa de boletos en el monumento a la Revolución, en $50 pesos.

Este es el Gran Baile bianual, organizado por el COMAL.
Si tomas no manejes.

VIVA LA

5a Marcha Lésbica de México 2011
*Lesbianas guerreras sembrando dignidad*
19 de Marzo, 3 de la tarde,
del Zócalo Capitalino al Monumento a la Revolución.

Sólo mujeres, no camiones.
comal@marchalesbica.com
www.marchalesbica.com

COMAL 2011

Documento central y demandas de la 5ª Marcha Lésbica 2011

DOCUMENTO CENTRAL Y DEMANDAS
5ª MARCHA LÉSBICA DE MÉXICO 2011
LESBIANAS GUERRERAS SEMBRANDO DIGNIDAD

EL MOVIMIENTO DE LESBIANAS FEMINISTAS de México cuenta con más de 34 años de historia y trabajo ininterrumpido por la emancipación de las mujeres. Desde entonces, nuestro propósito fundamental ha sido eliminar la opresión que el patriarcado por milenios ha ejercido contra la población femenina por el sólo hecho de ser mujeres; hacernos visibles en un mundo donde el espacio público ha sido dominado por los hombres; lograr la autonomía de este sector social y convertirnos en sujetas sociales plenas e integrales superando la dependencia histórica que se nos ha impuesto respecto de los varones.
Hoy la humanidad y el planeta dependen de la fuerza creadora y participación activa de las mujeres para crear los fundamentos de un nuevo sistema económico, político y social internacional; justo y armónico en beneficio de todos los seres del planeta.
Rechazamos determinantemente el continuar utilizando a las mujeres como reproductoras del patriarcado. Asimismo objetamos las formas de violencia tradicionales e innovadoras, directas y sutiles, que continúan perpetuando la opresión de más de la mitad de la humanidad.
Las lesbianas hemos sido y somos la punta de lanza en lo ideológico, como en la movilización política de las mujeres y particularmente del movimiento feminista, así también somos parte del movimiento de mujeres y de las oprimidas del mundo, en tanto: obreras, campesinas, indígenas, migrantes, desempleadas, pobres, discapacitadas, estudiantes, artistas, activistas, presas, madres, etc.
A partir del 2003 realizamos nuestra propia Marcha Lésbica, en el mes de marzo –de nosotras las mujeres–; por ello, a diferencia del movimiento gay, bisexual, transgénero y transexual (gbtt), la nuestra no es un carnaval comercial y mercantil sin contenido social, sino una manifestación política (no partidista), porque sabemos que si no hay liberación de las mujeres, no habrá liberación del resto de las oprimidas del mundo y que el sector de mujeres juega un papel cada vez más importante no solo en la producción de la riqueza social, sino en la posibilidad de creación de una nueva sociedad.
Aquellas mujeres lesbianas que además provenimos de pueblos indígenas y campesinos enfrentamos una triple invisibilización por ser mujeres, indígenas y pobres. El machismo existente en nuestros pueblos aunado al racismo de la sociedad en general y la represión económica del sistema, constituyen el medio para negar nuestra existencia. La resistencia cultural que ejercemos principalmente las mujeres indígenas hacen posible esta nación llamada México, que sin nosotras no existiría.
Reclamamos y reafirmamos nuestro derecho a la autonomía sobre nuestros propios cuerpos así como nuestros territorios, en contra de todos aquellos prejuicios que limitan nuestro erotismo lésbico dentro de los pueblos originarios.

Leer más

Nuestras hijas de regreso a casa, invitadas de honor de la 5a Marcha Lésbica

Confirmadas Nuestras Hijas de Regreso a Casa, invitadas de honor de la 5a Marcha Lésbica.

Como es sabido, la Marcha Lésbica de México, es un acto político (no partidista), en favor de los derechos de toda la población de mujeres y en particular de las lesbianas.

El COMAL (comité organizador de la marcha lésbica) como una red de organizaciones feministas y activistas con trabajo real, no es ajena a la situación que vivimos en nuestro país, y en particular la violencia creciente que vivimos las mujeres.

Nosotras tenemos que vivir en constante defensa de nuestras vidas y de nuestra  orientación sexual, además de no permitir que se nos siga viendo como víctimas permanentes del patriarcado, sino como mujeres valientes que rechazamos la violencia e injusticias.

Es por eso, que al igual que en el 2009, el COMAL tiene el compromiso de dar visibilidad a nuestra población y total apoyo a las organizaciones de mujeres, y por eso reafirmamos nuestra coherencia al Invitar al grupo: Nuestras hijas de regreso a casa, y en particular a la activista Malu Garcia, de Cd. Juárez Chihuahua, como oradora principal, en apoyo a su causa y su propia vida.

Por ella y todas las activistas y mujeres que son y han sido asesinadas y desaparecidas en Cd. Juárez, y en todo el país.

Únete a la
5a Marcha Lésbica de México 2011
*Lesbianas guerreras sembrando dignidad*
19 de Marzo, 3 de la tarde,
del Zócalo Capitalino al Monumento a la Revolución.

Sólo mujeres, no camiones.
comal@marchalesbica.com
www.marchalesbica.com

COMAL 2011