Organización de trabajo en comités.
Lo importante es la Marcha Lésbica, ahí estamos todas y para hacerla posible se necesita mucho trabajo:
Al confluir en las reuniones de organización se ha creado la Asamblea Lésbica del COMAL, donde confluyen todas las ideas y propuestas para lograr la integración y construcción de la Marcha, y lograr que el Comité cumpla con las lesbianas; la Asamblea Lésbica resuelve en base al concenso y permite la autonomía de los comités internos que fueron creados durante la misma.
Cada uno de los Comités de trabajo lo ha hecho bajo el principio de la libre asociación y voluntariado, por lo que las activistas aportan trabajo, talento, creatividad, recursos institucionales y apoyos económicas individuales.
La marcha ha sido creada, por tanto, con total apoyo de la comunidad y activistas que dedican su vida para hacer posible un evento representativo de derechos humanos, derechos de las mujeres, derechos lésbicos, movilización, visibilidad y Lesbo-Feminismo, que empodere y visibilice a nuestra comunidad lésbica a nivel local, nacional y continental.
Comités internos de trajo:
Logística-Finanzas, Difusión, Eventos y Cultura, Enlaces (con las organizaciones), Documento, Voluntariado (Seguridad)
Logística-Finanzas:
El Comité de logística y finanzas ha desarrollado las estrategias para conseguir los fondos económicos que sirven para cubrir las necesidades económicas que cada Comité genera. Las cuales se han concretado hasta el momento en las siguientes:
– Trabajo 100% voluntario no remunerado en aportación directa.
– Donativos economicos y en especie por parte de las activistas y organizaciones que cuentan con la mínima infraestructura.
– Venta de productos relativos a la marcha: video documental, libros, revistas, playeras, etc. mismos que han sido donación de las organizaciones o que forman parte de la producción de materiales alucivos a la Marcha Lésbica.
– Solicitud de financiamiento y administración del mismo a organizaciones feministas en el extranjero.
-Otras; diferentes estrategias para conseguir apoyo económico y concientizar directamente a la comunidad, como la preventa de boletos para el baile final, realización de playeras con el logotipo central de la marcha, colectas de donativos con instituciones afines, etc.
En lo que se refiere a la Logística, esta es realizar todas las gestiones necesarias con las dependencias de Gobierno de la Ciudad de México, en tiempo y forma, y con el debido respeto, para realizar la movilización en el espacio publico, las calles, y la utilizacion momentanea de la plaza publica del Monumento a la Revolucion.
Se da aviso (que no permiso), sobre la realización de la marcha, para que el Gobierno de la Ciudad de México conozca nuestra necesidades como población social que utiliza sus derechos contitucionales, así mismo gestionamos dialogo con las autoridades para garantizar la seguridad y buscar el apoyo de solidario del gobierno democratico, todo sin vender ni utilizar la movilización. El diálogo con el Gobierno Local es fundamental, y no se recibe ningun tipo de prevenda para ejercer nuestros derechos.
La logística se encarga de atender junto con el Comité de Enlace las necesidades de apoyo y hospedajes para las organizaciones convocantes que proceden del interior de la reuplica y de paises invitados, entre otras actividades.
Para ser parte de disfusión se necesitan conocimientos y experiencia, repartir volantes o mandar email no es lo único, por eso difusión se encarga de:
– Creación de la lista de discusión por email y alta del email de información de la marcha.
-Diseño de la imagen central de la marcha.
– Impresión, distribucion y pega masiva de Carteles, Volantes, Calcomanías, Pagina web, Banners intercambiables, gaceta informativo y otros medios de comunicacion.
-Adquisición, diseño y actualización de la pagina web de la marcha.
– Redacción de los boletines de prensa, recopilación de todas las notas de prensa que se han difundido en otros medios en torno a la Marcha.
-Convocar y realizar la conferencia de prensa.
-Realizar dossiers informativos para los medios y organizaciones interesadas.
– Solicitar apoyo en difusión a los medios de comunicación e insertar publicidad en medios masivos accesibles.
-Realización de carpetas informativas.
-Envio boletines de prensa, coordinación de voluntariado y proporcionar videos y carpetas informativas para organizaciones interesadas.
– Directorio de medios actualizado.
-Documentacion de la marcha en video, medios impresos, reportes noticiosos.
-Entre otras actividades de campaña de difusión, que se realiza por parte de personal profesional que dedica su trabajo de manera voluntaria. Logrando alto impacto.
Eventos y Cultura:
Una de las necesidades que surgió en un inicio fue la de realizar un evento cultural alternativo que propiciara la participación activa de la comunidad participante en la Marcha. El Comité de Eventos inició su trabajo tratando de recopilar y dar salida creativa a las propuestas de acción, durante el evento cultural de cierre en el Zocalo capitalino, asi como todos los detalles de requerimientos logisticos (sonido, planta de luz, apoyo para participantes, redacción de programa del mitin, invitaciones, y otras acciones).
Enlaces (con las organizaciones):
Para nutrirnos de la experiencia de otras organizaciones y propiciar la participación amplia de lesbianas en lo individual y de grupos ya sea a nivel local, nacional e internacional; el Comité de Enlace, ha desarrollado las estrategias necesarias para consolidar una mayor participación de todos los sectores de la comunidad lésbica. tambien han realizado los enlaces pertinentes con organizaciones o grupos de lesbianas en el interior de la República, para invitarlas a participar como convocantes y que ellas realicen las labores de promoción de la marcha en sus comunidades, los recursos económicos se utilizan proporcionando hospedaje que puede ser en hotel o comunitario, y ocasionalmente se apoya con una parte del pasaje dependiendo del presupuesto que se tenga y de las necesidades de la organización participante.
Voluntariado (Seguridad):
Como parte de las medidas implementadas para garantizar la integridad de las participantes en la Marcha, surge la comisión de seguridad, que busca evitar la intromisión de personas conflictivas y ajenas a la Marcha Lésbica.
Esta es una iniciativa civil, por lo que se entiende que las compañeras que integran el comité buscarán el diálogo y respeto durante la realización de la Marcha, ellas llevarán radio comunicadores, y canalizarán a los Comités pertinentes toda solicitud de información.
Identificalas por su playera o chaleco distintivo durante el trayecto y en el mitin central.
¿Quieres ser voluntaria?
Escríbenos indicándonos cómo te gustaría participar dentro de la Marcha Lésbica de México
Organización de trabajo en comités. | |
Lo importante es la Marcha Lésbica, ahí estamos todas y para hacerla posible se necesita mucho trabajo: Al confluir en las reuniones de organización se ha creado la Asamblea Lésbica donde confluyen todas las ideas y propuestas para lograr la integración y construcción de la Marcha y lograr que el Comité cumpla con las lesbianas; la Asamblea Lésbica resuelve en base al concenso y permite la autonomía de las comisiones que fueron creadas durante la misma. Cada una de las comisiones de trabajo lo ha hecho bajo el principio de la libre asociación y voluntariado, por lo que las activistas aportan trabajo, talento, creatividad, recursos institucionales y apoyos económicas individuales. La marcha ha sido creada, por tanto, con total apoyo de la comunidad y activistas que dedican su vida para hacer posible un evento representativo de derechos humanos que empodere y visibilice a nuestra comunidad lésbica a nivel local, nacional y continental. |
Esto sera reciente?!